
La oferta, de 11 mil millones de dólares era un 19% superior a la de la alemana. Aunque las autoridades estadounidenses paralizaron esta oferta por considerar que la operación podría violar las reglas de libre competencia, Nasdaq e ICEX no se han dado por vencido. Ambas compañías habían mejorado su oferta sobre NYSE, que incluía 300 millones de dólares adicionales para hacer frente a los aspectos regulatorios de la transacción.
Los rumores entorno a otros movimientos que podría protagonizar el Holding bursátil español, BME están a la orden del día, y sus títulos están sacando provecho de ello (ganan un 23,6% en lo que va de año, y cotizan cerca de máximos de 2 ejercicios). La posibilidad de que la española estreche lazos con la alemana Dueutsche Boerse, como se lleva especulando desde hace años, va ganando forma y los analistas consideran que esta operación sería ventajosa para ambas compañías.
Los movimientos corporativos responden a una estrategia de las compañías para sobrevivir, ante la menos negociación en los mercados durante los últimos años, y la feroz competencia de las plataformas alternativas de contratación. Desde su aparición en marzo del 2007, con la creación Chi-X el negocio de estas ha ido mejorando. Hoy en día existen otras 3 plataformas alternativas importantes una de ellas, Plus markets, que esta centrada en las empresas de PYMES de Londres, su llegada puso entre dicho el futuro del negocio de las operadoras bursátiles.

Las plataformas alternativas son una seria competencia para las bolsas ya que estas le han arrebatado una cuota de negocio interesante en algunos casos.
En España las plataformas alternativas aún no son un riesgo para BME, peor los expertos consideran que tendencia variará y que también ganaran presencia en España. El negocio de las bolsas esta abocado a reestructurarse para que al final solo quede cerca de media docena de grandes grupos que puedan repartirse el pastel de forma lógica, asegura los analistas.
Articulo basado en el diario expansión.