Appel está en el centro de buena parte de las batallas que se libran de la industria tecnología.
![]() |
ipod |
Visionario tecnológico y genio de marketin, Jobs a cambiado las reglas del juego de varias industrias. Primero, en el negocio musical con el reproductor ipod ligado a la tiendas itunes; después en el sector de la telefonia iphone y su tienda de aplicaciones AppStore y por último, creando una nueva categoría de dispositivos ipad.
![]() |
ipad |
Las tabletas inundan el mercado
En apenas un año, las tabletas se han convertido en el dispositivo informático de moda. Al calor del éxito Apple, todos los grandes fabricantes quieren dar con un anti-ipad.

Ataque a Android.
Android se configura como la principal amenaza al reinado de Appel. Fabricantes como Samsung, Sony, LG o Motorota, confían en el sistema operativo de Google como la plataforma de software de sus tabletas.
Mientras, Microsoft corre el riesgo de quedarse descolgado en esta batalla, ninguno de los grandes fabricantes de la industria a elegido al gigante de software como único compañero de viaje.
Mientras Microsoft a reinado sin discusión en la era del PC, con más de un 90% de cuota, Apple dominará los primeros años del nuevo segmento de las tabletas.
La marca más admirada según el ranking Milward Brown, es además la mayor empresa tecnológica por capitalización búrsatil, tras superar a Microsoft en mayo del 2010, y la segunda del ranking global tras la petrolera Exxon Mobile.
Hoy Apple vale 323.160 millones de dólares, frente a los 216.470 millones de dolares de Microsoft algo que, sencillamente, hubiera sido inimaginable hace solo 4 años. Apple facturaba 41.100 millones de € menos que Microsoft y sus beneficios eran 9 veces inferiores. El fabricante del iphone factura ahora 8.237 millones de dórales más, mientras que ya ganaba 357 millones de dólares más.
Microsoft ha sido el eterno enemigo de Apple, pero conforme la compañía de la manzana se adentraba en nuevos negocios, sus listas de rivales han ido creciendo.

Google, que ha marcado el camino de internet en la última década, necesita ese dinamismo para poder subirse rápidamente a las nuevas tendencias del negocio. Por ejemplo, la compañía a fracasado reiteradamente en sus intentos de hacerse un hueco en las redes sociales.
Google ha asistido a la explosión de Facebook, que ya sirve el 31% de los anuncios que se ha convertido en el objeto de deseo de los inversores, ansioso porque se produzca su salida. La fiebre por tomar posiciones en la compañía está disparando su valoración, hasta el punto de alertar de una burbuja alrededor de las redes sociales. La valoración se sitúa en los 100.000 millones de dólares para una empresa que espera registrar este año ventas de 4.000 millones de dólares y ebitda de 2.000 millones de dólares.
Por lo que vemos que hay na gran competitividad entre estas tres grandes compañías, por lo que a nosotros nos beneficia como usuarios de ellos.
Información basada en el diario expansión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario